Preguntas frecuentes
¿Trabajan con seguros?
Sí, trabajamos con aseguradoras bajo la modalidad de reembolsos. Puede consultar directamente con nosotros para indicarle con qué aseguradoras tenemos convenio y en qué casos aplica el reembolso.
¿Atienden los días sábados?
Sí, atendemos dos sábados al mes. Puede contactarnos directamente para indicar las fechas disponibles y agendar su cita con anticipación.
¿Por qué es importante acudir con un especialista en mano en lugar de un traumatólogo si tengo dolor de muñeca?
El especialista en mano cuenta con una formación específica para el diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afectan la mano, la muñeca y el antebrazo. Aunque un traumatólogo puede atender problemas generales del sistema musculoesquelético, el especialista en mano tiene una visión más precisa y enfocada en esta región.
Acudir con el especialista adecuado permite obtener un diagnóstico más certero, un plan de tratamiento personalizado y mejores resultados a largo plazo.
¿Qué debo llevar a mi primera cita?
Le recomendamos llevar cualquier estudio previo relacionado (rayos X, resonancia, ultrasonido, laboratorios), así como una lista de medicamentos actuales y antecedentes médicos relevantes.
¿Debo llegar con alguien más a mi cita?
En el caso de menores de edad o pacientes que requieran apoyo por su condición, sí es necesario que vengan acompañados. Para adultos, se sugiere limitar a 1 acompañante por consulta.
¿Qué doctor ve las manos?
El cirujano de mano y codo es el especialista capacitado para tratar las afecciones o problemas del aparato musculoesquelético desde el codo, antebrazo, muñeca, mano, y dedos.
¿Qué es un cirujano de mano y codo?
Es un médico especialista en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones y enfermedades que afectan la mano, la muñeca y, en muchos casos, también el antebrazo y el codo.
Este tipo de especialista está capacitado para abordar tanto afecciones agudas como crónicas, incluyendo fracturas, lesiones deportivas, atrapamientos nerviosos como el síndrome del túnel carpiano, artrosis, tendinitis y más. Además, realiza procedimientos quirúrgicos avanzados como la microcirugía, reconstrucción de tendones y ligamentos, y artroscopia de muñeca mediante técnicas mini invasivas.
¿Cuáles son las causas más comunes de dolor de muñeca?
El dolor de muñeca puede ser el resultado de lesiones por movimientos repetitivos, síntomas por el síndrome del túnel del carpo, inflamación de los tendones (tendinitis), enfermedades articulares (artritis o artrosis), presencia de quistes o gangliones, o incluso lesiones de ligamentos. Una evaluación especializada puede darte el diagnóstico puntual y una guía para un tratamiento apropiado.
¿Cómo sé si el dolor de mano, dolor de muñeca o dolor de codo es grave?
Si el dolor que presentas persiste, además acompañado de inflamación, limitación de movimiento, sensibilidad, pérdida de fuerza podría indicar algo más serio como una lesión de ligamento o compresión de nervios. Un diagnóstico temprano es clave para prevenir secuelas o daños irreversibles.
¿Se me puede quitar el dolor de muñeca, dolor de mano, dolor de dedos o dolor de codo sin hacer nada?
En ocasiones si este dolor es por sobreuso o sobreesfuerzo es posible que alivia con reposo y cuidados en casa. Si el dolor continúa y no desaparece es importante que consultes a un especialista como la Dra. Vivian Tecú para una evaluación especializada y evitar que esto progrese a algo crónico.
¿Qué es la artroscopia de muñeca y para qué se usa?
Es una técnica mini invasiva que utiliza pequeñas incisiones para introducir una cámara y diagnosticar y tratar problemas articulares. Permite una recuperación rápida, con menos dolor y disconfort. Algunas utilidades son: fracturas de muñeca, lesiones del fibrocartílago triangular, quistes o gangliones, lesiones ligamentarias o pseudoartrosis de escafoides.
¿Cuándo es necesaria una cirugía debido al dolor de muñeca?
Esto depende del diagnóstico realizado, pero si presentas lesiones severas de ligamentos, inestabilidad articular, desgaste de cartílago o afecciones que no responden con tratamiento conservador podrían ser necesarias cirugías mini invasivas, como la artroscopia de muñeca, o cirugías abiertas para resolver tu problema.
¿Qué tratamientos NO QUIRÚRGICOS existen para el dolor de muñeca?
El tratamiento conservador de muchas patologías de la muñeca puede incluir: analgésicos, fisioterapia, inmovilización, antiinflamatorios, infiltraciones con corticoides o plasma rico en plaquetas. Esto dependerá de cada diagnóstico y paciente, porque la Dra. Vivian Tecú personaliza el tratamiento según las necesidades del paciente y su valoración clínica.
¿Es verdad que el síndrome del túnel del carpo puede presentar dolor de muñeca?
Sí, puede generar dolor sobre todo cuando se acompaña de adormecimiento o temblor de los dedos. La Dra. Vivian Tecú puede realizar el diagnóstico para conocer la causa de tu disconfort.
¿Cuáles son las causas más comunes del dolor del pulgar?
Desgaste articular principalmente, pero también lesiones ligamentarias (pulgar de esquiador), tenosinovitis de Quervain, fracturas o movimientos repetition. Es importante una evaluación para conocer la causa directa de tu malestar.
¿Qué es la osteoartritis del pulgar?
Se trata del desgaste de la superficie articular del trapecio y del metacarpiano, lo cual se encuentra en la base del pulgar y además de dolor, genera inflamación, dificultad para sostener o agarrar objetos y también realizar la pinza.
¿Cuáles son los signos tempranos de la artritis del pulgar?
Dolor al abrir botellas o frascos, al escribir o al agarrar objetos, también inflamación.
¿Qué es una cirugía mínimamente invasiva?
Es un procedimiento quirúrgico en donde a través de pequeñas incisiones se puede acceder al sitio en el que se necesita realizar una reparación; distinto de las técnicas abiertas estás pueden incluir uso de mini cámaras y mini pinzas para realizar los tratamientos. Son de recuperación rápida y . con menos dolor en el post operatorio.
¿Qué enfermedades o afecciones tratan en Tebo Traumatólogos?
Estas puedes encontrarlas en nuestra sección de especialidades, así mismo en nuestro BLOG encontrarás una sección sobre las afecciones que tratamos con un breve resumen de lo que es cada una.